8 buenas razones para prescindir de la proteína de whey

Cuando buscas una proteína en polvo te sueles topar con la proteína de whey por todas partes, tanto en internet como en droguerías, supermercados y tiendas de suplementos alimenticios. Para muchos deportistas de fuerza la proteína de suero de leche es sinónimo de proteína en polvo. Cuando quieres comprar una proteína de whey debes elegir: aparte de innumerables marcas de proteína de whey debes saber que viene en tres forma principales: aislado, concentrado e hidrolizado. Sobre las ventajas y desventajas de la proteína de suero de leche se llenan canales de YOU TUBE y páginas de internet enteros.
Los que intentan informarse de forma objectiva sobre la proteína de whey se dan cuenta rápidamente que no es tan fácil de aclararse entre el sinfín de información y promesas publicitarias (proteína de whey para adelgazar, para construir masa muscular….) Con toda la discusión sobre que proteína de whey es la mejor se corre peligro de perder de vista importantes aspectos: hay motivos suficientes para prescindir totalmente de la proteína de whey. A continuación te explicamos porque.

1. La proteína de whey no es vegana.

Si eres vegana o vegano sabrás seguramente que la proteína de whey se fabrica del suero de la leche, un producto subsidiario de la producción del queso. Por tanto, siendo la proteína de whey un producto de origen animal no es apta para ti ya que se trata de un producto derivado de leche. Hoy día tienes a tu disposición un gran número de proteínas en polvo veganas.
Es interesante comprobar que la mayoría de personas no veganas desconocen que la proteína de whey es un producto de origen animal y que esto puede producir posibles intolerancias. Sin embargo, la proteína de suero de leche tiene ciertos riesgos en cuanto a intolerancias y posibles alergias (1).

2. Problemas de digestión y de alergias

Si bien los batidos de proteína de whey ofrecen un alto contenido proteíco y un alto valor biológico en cuanto a digestibilidad es totalmente distinto. El motivo: la proteína de suero de lecha se queda muy poco tiempo en el estomago llegando en poco tiempo y mal digerida al intestino. Durante su descomposición en el intestino pueden producirse por tanto flatulencias u otras problemas digestivas o que el intestino simplemente esté sobrecargado debido a una excesiva cantidad de proteína.
Muchos consumidores tampoco conoce de la gran variedad de proteína vegetal que hoy día existe en el mercado. Por lo tanto, las personas que tienen una intolerancia a la lactosa o cualquier otra intolerancia a la proteína de suero de leche siempre puede recurrir a un producto de origen vegetal. También podrían haber alergias contra proteínas veganas pero son mucho menos frecuentes que las intolerancias a la lactosa y alergias a la leche (2)

3. Problemas cutáneos

Tu cuerpo musculado y en forma no lucirá si tu piel no tiene buen aspecto e si incluso tiene granos. Mientras la mayoría de los deportistas de fuerza ya sabe que el acné es uno de los efectos secundarios de los esteriodes anabólicos ingeridos, es menos sabido que la proteína de suero de leche a la larga también puede tener efectos negativos en la piel. Aún se desconocen los motivos y hay diferencia de una persona a otra pero los estudios e investigaciones indican que la ingesta continuada de proteína de suero de leche y productos lácteos tiene relación con la aparición de acné y otros problemas cutáneos. Asi que si las personas con tendencia a problemas cutáneos observan que al tomar proteína de whey empeora el aspecto de su piel debería buscar rápidamente alternativas (3) (4) (5)

4. Aditivos no deseados y nocivos en batidos de whey

Mientras que aditivos como por ejemplo pesticidas se encuentran en prácticamente todos los alimentos, aditivos, colorante y conservantes se encuentran sobre todo en alimentos altamente procesados. La proteína de whey es un suplemento altamente procesado de este tipo al que le añaden aditivos para mejorar su sabor, conservación y textura. El inmenso y opaco mercado de suplementos hace aún más difícil y casi imposible encontrar datos y ensayos fiables sobre la proteína de whey.
Si encima se compra en internet a fabricantes desconocidos del extranjero el riesgo de comprar proteína de whey que aparte de aminoácidos contenga muchos otros aditivos no deseados es aún mayor. No se debe dejarse engañar de websites vistosos, falsas promesas y precios baratos. Chequeando la lista de ingredientes y los valores nutricionales ya aporta claridad. Además, hay que preguntarse en que condiciones se han fabricado el producto y sus ingredientes; motivo suficiente para apostar por productos Made in Germany.

5. Riesgo de un aporte nutricional desequilibrado

Si el producto no contiene aditivos indeseados no debe haber ningún peligro para tu salud. Sin embargo, es muy frecuente que la proteína de whey se consuma en elevadas dosis durante prolongados periodos de tiempo en dietas de adelgazamiento o para construir más masa muscular.
En este caso siempre se debe de tener en cuenta que la proteína de suero de leche tiene una alto contenido proteico pero pocos nutrientes adicionales por lo que se produce fácilmente un desequilibrio que el metabolismo intenta compensar. Grandes cantidades de proteína durante un largo tiempo puede tener efectos negativos sobre órganos como el hígado o los riñones que deben de realizar una intensa actividad para metabolizar de alguna manera las elevadas dosis,sus residuos y productos intermedios. Para conservar una microbiota sana el intestino requiere además mucha verdura y fruta fresca, fibra y componentes de alimentos probióticos que no aporta la proteína de whey. (7) (8)

6. La proteína de whey no es compatible con tus objetivos.

´Si haces deporte regularmente o quieres adelgazar tomate algún batido de proteína´, te recomiendan amigos o familiares o en el gym donde a menudo incluso venden proteínas de whey. Si haces caso y vas al super o la droguería a comprarte con las mejores intenciones algún producto o un bote de 5 kgs en internet te debes preguntar si esto es realmente lo correcto. Siempre depende de los objetivos que tengas. Aquellos que tengan la intención de construir mucha masa muscular con un intenso entreno de fuerza durante un largo periodo de tiempo seguramente están bien servidos con la proteína de whey. Sin embargo, aquellas personas –y suele ser la mayoría- que quieren mantenerse delgadas, en forma, sin lesiones y sanas deberían chequear su aporte proteíco y suplementarla con proteínas vegetales de calidad en función de su dieta.

7. Un producto industrial altamente procesado

La proteína de whey se presenta como un simple polvo que se disuelve en agua o leche y puede tomarse rápidamente en forma de batido. A primera vista no parece nada malo pero si miras como se fabrica la proteína de whey de la leche de vaca te das cuenta que esto ya no tiene mucho que ver con un alimento natural. Además, los antibióticos y hormonas suministrados a las vacas lecheras llega también a la proteína de whey.
La lecha de vaca es cada vez más criticada por los médicos especialistas en nutrición y nutricionistas por causar potencialmente procesos de inflamación e indigestión. Encima se produce la proteína de suero de leche aplicando complejas técnicas de extracción y de aislado. Las personas que deciden tomar una proteína de whey deben preguntarse que criterios aplican a la hora de elegir sus alimentos.
Aquellos que quieran alimentarse lo más natural posible probablemente deberían elegir otro tipo de proteína.

8. Ninguna ventaja comparada con proteína de origen vegetal.

Mucha gente argumenta que solamente la proteína de suero de leche puede aportar proteína de alto valor biológico. Sin embargo, hoy se sabe que esto es un mito y que una buena proteína vegetal formulada con tres fuentes proteicas complementarias -por ejemplo cereal, legumbre y semilla- aporta un alto valor biológico, igual o incluso mayor que la proteína de origen animal. Además, las investigaciones demuestran cada vez más que hay muchos más factores que influyen en la correcta absorción y metabolización de las proteínas y micronutrientes. A la hora de elegir un suplemento se debería por tanto tener en cuenta lo que uno quiera tomar y le conviene y los objetivos que tiene. (10)

Conclusión

Mirado de cerca queda demostrado que la proteína de whey debe consumirse, como mínimo, con cuidado. Las personas que siguen una dieta vegana, vegetariana o flexitariana o que tengan tendencia a alergias e intolerancias y quieren saber lo que consumen harán mejor en consumir una proteína de origen vegetal como Be Green. https://begreenorganic.es/categoria-producto/proteinas-vegetales-vegetarianas-veganas/Las proteínas de Be Green no solo presentan una completa transparencia en cuanto a ingredientes, procedencia y calidad sino también están formuladas con criterios más integrativos. Esto significa: con Be Green no solo cubres tus necesidades proteicas sino además será beneficioso para tu intestino, tu aporte de vitaminas y minerales y tu aspecto físico.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna_de_suero_de_leche

(2)https://www.ernaehrung.de/tipps/nahrungsmittelallergien/allergie13.php
(3)https://www.gesundheitstrends.com/a/beauty/akne-whey-16667
(4)https://www.self.com/story/surprising-connection-whey-protein-and-acne
(5)https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23257731/
(6)https://cleanlabelproject.org/blog-post/new-study-of-protein-powders-from-clean-label-project-finds-elevated-levels-of-heavy-metals-and-bpa-in-53-leading-brands/
(7)https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32702243/
(8)https://www.aerztezeitung.de/Medizin/Was-steckt-hinter-dem-Protein-Hype-222898.html
(9)https://www.aerzteblatt.de/blog/109428/Wie-gesund-ist-Milch
(10)https://science-fitness.de/ernaehrung/biologische-wertigkeit-protein-eiweiss

Carrito de compra