En el último gran evento del ciclismo que participábamos con stand de Be Green nos vino a ver una pareja interesándose por las proteínas Be Green. La mujer nos contaba que su marido había decidido hace unas semanas de hacerse vegano de un día para otro. Nos decía que desde entonces sentía que el no tenía tanta energía como antes, que su estado anímico había cambiado mucho y que últimamente incluso habían días que se sentía deprimido. “Por favor, necesito que le déis algo para ayudarle” nos decía.
Lamentablemente no es un caso aislado. Una y otra vez nos encontramos con casos similares en los que deportistas y personas no tan deportistas leen en las revistas o en internet sobre las ventajas que reporta la eliminación de productos de origen animal o escuchan el testimonio de deportistas sobre el incremento de su rendimiento cambiando sus hábitos de alimentación y deciden seguir su ejemplo sin pensarlo dos veces.
Ciertamente estudios recientes muestran que cada vez más deportistas están adoptando dietas vegetarianas o flexitarianas reduciendo el consumo de carne e incorporando más verduras y fruta, frutos secos y semillas y alimentos integrales. Pero también es cierto que cada persona es un mundo y, sinceramente, consideramos que es fundamental que un dietista-nutricionista deportivo le oriente sobre las distintas fuentes de nutrientes, qué alimentos comprar y como prepararlos y como modificar sus hábitos para satisfacer sus necesidades específicas e individuales sin tener carencias y rendir mejor en sus actividades deportivas. Pensamos que la dieta de cualquier deportista debe prevenir deficiencias nutricionales, mantener una composicíon corporal adecuada y, al mismo tiempo, maximizar la resistencia y recuperación muscular y prevenir enfermedades y lesiones.
Si que es cierto que se puede ser vegano y vegetariano y ser deportista pero la transición debe hacerse gradualmente y de forma planificada para darle al organismo la oportunidad de adaptarse poco a poco a este cambio sin resentirse. Abajo tienes una orientación para cambiar una alimentación omnívora a una vegetariana o vegana. Valora, según tus posiblidades, de realizar el cambio en las comidas dentro y fuera de tu casa. Es muy importante que te fijes bien en los cambios que experimentas a nivel de rendimiento físicoy anímico.
Los 12 pasos de la transición de omnívoro a vegetariano o vegano
- Fija uno o dos días a la semana sin consumir carne roja ni blanca durante dos o tres semanas.
- Estos días sin carne come un plato de legumbres como lentejas, garbanzos o guisantes y combínalos con verduras frescas verdes y con cítricos.
- Procesa y cocina tu mismo los alimentos y evita los platos precocinados y procesados disponibles en los supermercados veganos.
- Tómate cada día un puñado de frutos secos y semillas tipo almendras, nueces, sésamo, chía.
- Incrementa los días a 3 o 4 sin carne roja ni blanca durante las dos o tres siguientes semanas. Elimina también todos los productos derivados de carne como embutidos.
- Aumenta el consumo diario de legumbres y combinalos con cereales (arroz) o pseudocereales integrales (quinoa, amaranto).
- Utiliza aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
- Reduce gradualmente el consumo del pescado con el mismo ritmo que anteriormente la carne.
¡ENHORABUENA, YA HAS HECHO LA TRANSICION A VEGETARIANO!
Cuando ya hayas acostumbrado tu metabolismo a tu dieta vegetariana al cabo de un tiempo puedes dar una vuelta a la tuerca más y dar el paso a la dieta vegana.
- Elimina la leche y sus derivados: los yogures, queso freso etc. y por último el queso.
- Elimina los huevos.
- Elimina la miel.
- Elimina todos los productos cotidianos (zapatos, ropa, bolsos etc.) que utilizan los animales para su fabricación.
¡ENHORABUENA, YA HAS HECHO LA TRANSICION A VEGANO!
Acuérdate que la vitamina B12 solo se encuentra de forma biodisponible en alimentos de origen animal por lo que es necesario suplementarse o tomar algún suplemento que lleva también vitamina B12. Si los alimentos no son seleccionados adecuadamente, el deportista vegetariano puede sufrir un déficit de hierro, zinc, calcio vitamina D y K y omega-3. Además, los aminoácidos ramificados, la leucina, isoleucina y valina – los llamados BCAA- reducen el daño muscular producido por el ejercicio y promueven la síntesis proteica en el músculo.
¡El nuevo Perfect Pro!
Perfect Pro es una mezcla única que combina las mejores proteínas vegetales con BCAA, vitaminas y minerales