Entrevista con el Kickboxer Bernardo López Morín

Entrevista con Bernardo López Morín, deportista y entrenador nacional de Kickboxing y Presidente de Odisea Sport Club.

Bernardo, el Kickboxing se ha puesto de moda en España últimamente. Se puede decir que tú eres un pionero en esta disciplina a la que te dedicas hace muchos años. Has sido campeón gallego en cuatro modalidades y has ganado varios Campeonatos Nacionales de Kickboxing. Además, eres entrenador nacional de Kickboxing.

 Cuéntanos un poco:

¿En qué se diferencia el kickboxing del boxeo?

Los dos son deportes de combate, con la diferencia que el Kickboxing es de origen japonés y mezcla técnicas de Boxeo con las de Artes Marciales como el Karate, entre otras. Por lo tanto, incluye también técnicas de pierna.

¿Es un deporte de fuerza o de resistencia?

Es un deporte, más que de fuerza, de potencia y en algunas de sus modalidades, también de resistencia, pero sobre todo de aguante a los impactos del contrario. Hay que tener el cuerpo muy habituado y tener el umbral del dolor lo más alto posible.

¿Qué competencias físicas y mentales requiere?

Como ya he comentado, hay que estar muy entrenado y muy habituado al impacto de golpes. Además, hay que estar en muy buena forma física y mental, sobre todo para las modalidades al KO con pleno contacto.

¿Que beneficios aporta el kickboxing?

Los beneficios que aporta son muchos, tanto físicos como psicológicos: incrementa la autoestima, la confianza en uno mismo, los valores. Sirve también como defensa personal motivo por el que se interesan cada vez más mujeres por este deporte.

¿Que papel juega la alimentación para un deportista profesional?

La alimentación juega un papel fundamental para todos los deportistas pero los profesionales tienen que ponerle especial atención. Yo diría que, según la disciplina, influye  entre un 70 y 80 por cien en su condición física y rendimiento.

¿Crees que con los años ha mejorado el nivel de conocimiento de nutrición deportiva?

Si claro, la investigación y el desarrollo han dotado a los deportistas de mejores herramientas y conocimientos que antes no tenían. De ahí que se van mejorando las marcas y se están batiendo récords cada año.

Cada vez hay más atletas y deportistas profesionales que reducen el consumo de productos de origen animal o se pasan a una alimentación vegetariana o vegana. Mike Tyson, por ejemplo, uno de los boxeadores más fuertes de la historia se pasó al veganismo hace ya 10 años.

Si, siempre los ha habido, pero el veganismo cada  vez está más presente y grandes deportistas y grandes campeones siguen dietas vegetarianas o son veganos. Uno de los pioneros ha sido Carl Lewis pero Venus Williams, Novak Djokovic, Hamilton, hasta el mismo Leo Messi, basan su alimentación en una dieta casi o totalmente vegetariana con mucha fruta, hortalizas y cereales. Algunos optan por ello para solucionar sus problemas digestivas y otros, como el atletista Usain Bolt, para llegar con la mejor forma física a los Juegos Olímpicos de Río.

Tu también eres uno de los deportistas profesionales que se han pasado a un estilo de vida vegano. ¿Que te ha llevado a ello?

En mi caso, tengo un hermano vegetariano que siempre me animó a probarlo. Durante los primeros años dejé de comer carne roja, pero seguía comiendo pollo, pavo, atún – lo clásico que se aconseja a los deportistas. Luego me diagnosticaron una enfermedad reumática degenerativa que me impedía competir tanto como hubiera querido. Me informé y leí mucho sobre el tema y finalmente, junto con mi pareja, dí el paso y dejé de comer alimentos de origen animal. Solo tengo animales de compañía, evito el uso de pieles y plumas y todo lo relacionado con el maltrato animal.

Cuéntanos tu experiencia como deportista vegano. ¿Que ha supuesto para tu salud, energía y rendimiento deportivo?

Para mí, ha sido lo mejor que me ha podido pasar, a nivel personal, deportivo y de salud. No he perdido fuerza ni rapidez, todo lo contrario: he ganado potencia y resistencia, tengo más energía y, desde que he dejado totalmente el consumo de alimentos de origen animal, he podido prescindir de la medicación que me estaba produciendo muchos efectos secundarios.

Comentar también que los deportistas y especialmente los veganos, debemos de preocuparnos de no tener carencias de ningún tipo porque hay nutrientes que solo se encuentran en productos animales y los tenemos que aportar de otras fuentes. Para ello confío mucho en los suplementos nutricionales de Be Green por su calidad y por ser 100% veganos. Como a mi me funcionan bien, los recomiendo también en del club deportivo que dirijo.

Carrito de compra