En su conferencia ‘Nuevas tendencias en nutrición deportiva aplicada’ en la Universidad Blanquerna, el médico especialista en nutrición deportiva, Dr. Aritz Urdampilleta, comenta, entre otras cosas, que muchas personas utilizan el entrenamiento en ayunas equivocadamente para adelgazar. Sin embargo, el entrenamiento en ayunas hace todo lo contrario: en dietas de adelgazamiento de personas obesas no acostumbradas al ejercicio físico que quieran perder peso, éstas pierden masa muscular y quitarles los hidratos produce el efecto rebote ya que su metabolismo no está adaptado a soportar niveles de glucógeno bajos.
Los deportistas de larga duración usan este tipo de entreno para obtener un organismo más eficiente. En ayunas significa entrenar teniendo los niveles de glucógeno muscular muy bajos y conseguir que el cuerpo utilice las grasas como combustible energético y así no utilizar tanta proteína. El objetivo es aumentar la disponibilidad de la grasa a nivel intramuscular. El Dr. Urdampilleta recurre a un ejemplo para remarcarlo: la diferencia entre el jamón serrano y el jamón jabugo. En el primer caso los cerdos tienen la grasa extracelular ya que están enjaulados y no hacen ejercicio mientras que en el otro caso los cerdos se mueven libremente por el monte ejercitándose y comiendo bellotas. Sería el ejemplo del deportista que se entrena.
Aspectos positivos del entrenamiento en ayunas:
– Mayor eficiencia del organismo: mayor utilización de la grasa como combustible energético.
– Aumento de enzimas oxidativas
– Más estabilidad en las glucemias en las competiciones.
– Ahorrar glucógeno
– Mayor tolerancia psicológica al esfuerzo.
– Mayor cantidad de triglicéridos intramusculares
Aspectos negativos del entrenamiento en ayunas
– NO SE PIERDE PESO
– Depresión del sistema inmunológico
– Se trabajan poco las fibras rápidas sólo las fibras lentas.
Se está creando un catabolismo proteico elevado por lo que es importante que el deportista haya entrenado mucho antes para que se generen ciertas adaptaciones a nivel muscular.